Cómo adaptar tu comunicación en una entrevista

La comunicación es clave en una entrevista: no basta con preparar tu currículum y experiencia, también debes adaptar tu lenguaje al estilo de tu entrevistador. El modelo DISC te ayuda a identificar si tu interlocutor es directo, entusiasta, pausado o detallista, y ajustar tu respuesta para generar conexión y confianza. Prepárate para comunicar con autenticidad y flexibilidad: tu forma de expresarte puede ser el puente que convierta tu talento en la oportunidad laboral que buscas.

ENTREVISTA LABORALCOMUNICACIÓNCAREER COACH

8/25/20252 min leer

Cómo adaptar tu comunicación en una entrevista

Cuando pensamos en preparar una entrevista, solemos enfocarnos en el currículum, los logros profesionales o las posibles preguntas técnicas. Sin embargo, uno de los factores clave para superarla es la forma en que nos comunicamos y logramos conectar con nuestro entrevistador.

Para ello, resulta fundamental analizar cuál es su estilo de comunicación: quizá puedas encontrar algunas pistas incluso antes de empezar la entrevista, ya sea en su manera de expresarse por email o por teléfono.

Prepararse para una entrevista no significa solo repasar la experiencia laboral y las competencias, sino también adaptar la comunicación al estilo del interlocutor.

El DISC: una herramienta para comprender estilos de comunicación

Una forma muy útil de hacerlo es apoyarte en el modelo DISC, que identifica cuatro grandes estilos de comportamiento y comunicación en el mundo laboral:

  • Dominancia (D): directos, orientados a resultados.

  • Influencia (I): expresivos, entusiastas, centrados en las relaciones.

  • Estabilidad (S): calmados, pacientes, buenos escuchando.

  • Cumplimiento (C): analíticos, precisos, atentos a los detalles.

Identificar (aunque sea de manera aproximada) el estilo de la persona que te entrevista puede marcar la diferencia. No se trata de fingir, sino de ajustar tu lenguaje para que tu mensaje llegue mejor.

¿Cómo aplicarlo en la entrevista?
  • Si notas que tu interlocutor es muy directo y rápido al hablar (perfil D), sé breve y conciso en tus respuestas. No le des rodeos y ve al grano.

  • Si se muestra cercano y entusiasta (perfil I), comparte ejemplos más humanos, conecta con historias.

  • Si lo percibes tranquilo y pausado (perfil S), responde con calma y muestra tu empatía a través de ejemplos reales.

  • Si es meticuloso y detallista (perfil C), procura respaldar tus respuestas con datos concretos, cifras y ejemplos precisos. Una buena estrategia es estructurar tu respuesta en pasos o puntos enumerados de forma oral, como si fueran “bullet points”, para transmitir orden y claridad.

La clave: flexibilidad y autenticidad

No se trata de transformarte en otra persona, sino de mostrar tu mejor versión adaptándote al lenguaje del otro. Igual que harías en cualquier relación profesional, cuanto más consciente seas de tu manera de comunicarte y del estilo de tu interlocutor, más posibilidades tendrás de generar confianza.

En tu preparación para entrevistas, dedica tiempo no solo a lo que dices, sino también a cómo lo dices. Recuerda: la comunicación es el puente que conecta tu talento con la oportunidad laboral que estás buscando.

¿Quieres preparar tu próxima entrevista con un profesional? No dudes en contactarme.