Lo “inútil” que da sentido a tu vocación
En tiempos donde todo se mide por su utilidad inmediata, ¿y si lo que parece “inútil” fuera lo que más sentido da a tu vida profesional? Descubre cómo las ideas de Nuccio Ordine y Heidegger pueden ayudarte a elegir una vocación que realmente te conecte contigo mismo.
CAREER COACHBIENESTAR PROFESIONALVOCACIÓNVOCACIÓN PROFESIONALCOACHING VOCACIONAL
8/6/20252 min leer


Lo “inútil” que da sentido a tu vocación
Vivimos en una época en la que todo parece tener que justificarse en términos de productividad, ROI (retorno de la inversión) o beneficios inmediatos. Bajo esta mirada, dedicar tiempo y energía a algo que no tenga un resultado “útil” se percibe como una pérdida de tiempo.
Nuccio Ordine, en su libro La utilidad de lo inútil, nos recuerda que lo que etiquetamos como “inútil” (el arte, la literatura, la filosofía, el conocimiento buscado por el simple placer de aprender) es, muchas veces, lo que más nos llena y enriquece como personas.
Ordine no se refiere a utilidad en el sentido mercantil, sino a aquello que alimenta nuestra mente, despierta nuestra sensibilidad y nos ayuda a comprender mejor el mundo.
Cuando lo útil se confunde con lo rentable
En el ámbito laboral, esta confusión es muy común. Al elegir una carrera o un camino profesional, muchas veces el criterio principal es puramente utilitarista:
“Esto tiene más salidas.”
“Aquí pagan mejor.”
“Es un sector en auge.”
Es lógico que la viabilidad económica importe. El problema surge cuando esta se convierte en la única brújula. Elegir algo que no conecta con nuestros intereses, valores o propósito solo porque “conviene” a corto plazo puede derivar en una profunda insatisfacción con el tiempo.
Lo útil, según Heidegger
Martin Heidegger lo expresó de forma brillante: “Lo útil es lo que lleva al ser humano a sí mismo.”
Aquí nos invita a un cambio de perspectiva: lo útil no es necesariamente lo más rentable, sino lo que nos acerca a nuestra esencia, lo que nos permite vivir alineados con lo que somos y desarrollarnos de manera auténtica.
Siguiendo esta lógica, perseguir un interés genuino, aunque parezca poco práctico desde fuera, puede ser una de las decisiones más útiles que tomemos para nuestra vida personal y profesional.
Cómo aplicar esta idea a tu vocación
Elegir un camino profesional es una de las decisiones más influyentes de la vida. Y quizás, además de pensar en cifras y oportunidades, habría que plantearse:
¿Esto me conecta con lo que de verdad me importa?
¿Me permite crecer y aprender de forma significativa?
¿Me acerca a la persona que quiero ser?
La rentabilidad es importante, pero no debería eclipsar la conexión con nuestro propósito. Un trabajo que paga bien pero nos vacía cada día, difícilmente pueda considerarse verdaderamente útil.
Lo “inútil” que transforma vidas
Muchas veces, lo que en un principio parece “inútil” (aprender un idioma por placer, estudiar historia del arte, investigar un tema por pura curiosidad) acaba siendo la semilla de oportunidades inesperadas, la fuente de geniales ideas o el motor del sentido en nuestra vida.
En mi experiencia acompañando a personas en su desarrollo profesional, he comprobado que quienes logran una satisfacción profunda en su trabajo no siempre empezaron por lo más “rentable”, sino por aquello que les apasionaba y conectaba con su esencia.
No descartes lo que amas solo porque no parece práctico. La utilidad verdadera no se mide en el corto plazo ni solo en números: se mide en cuánto nos ayuda a conectar con nosotros mismos y sentirnos realizados. Porque, como decía Heidegger, lo realmente útil… es lo que nos lleva a ser quienes somos.
Y si hoy te sientes perdido/a, sin saber cuál es tu verdadera vocación, recuerda que un coach vocacional puede ayudarte a explorar tus intereses, conectar con tus valores y encontrar un camino profesional que tenga sentido para ti.
Coaching laboral
Acompañamiento para tu desarrollo profesional.
Contacta
belinda.martinez@tucoachlaboral.com
+34 617 98 83 06
© 2024. All rights reserved.
¿Tienes alguna duda?