No eres tú… es la empresa
A veces no es el trabajo lo que te desgasta… es la empresa. Porque elegir un empleo también es elegir una forma de vivir. En este artículo te cuento cómo reconocer las señales, hacer las preguntas adecuadas y encontrar un lugar donde tu talento y tus valores puedan florecer.
CAREER COACHVOCACIÓNCAMBIOTRANSFORMACIÓN LABORALBIENESTAR PROFESIONALENTREVISTA LABORAL
10/16/20253 min leer


No eres tú… es la empresa
Cómo elegir tu próxima empresa (y no volver a equivocarte)
A menudo pensamos que un buen trabajo es aquel con un buen sueldo, un título atractivo y una marca reconocida.
Pero puedes tener todo eso… y aun así sentirte vacío.
Y cuando eso pasa, solemos dudar de nosotros:
“¿Será que no me esfuerzo lo suficiente?”
“¿Debería ser más positivo/a?”
“¿Por qué no consigo disfrutarlo si tengo todo lo que buscaba?”
La verdad es que, a veces, no eres tú… es la empresa.
Porque no todas las organizaciones merecen tu talento.
Si el entorno no inspira, si los valores no se viven, si la comunicación es opaca o la confianza brilla por su ausencia… no es falta de compromiso.
Es una señal clara de que no estás en tu lugar.
Elegir una empresa también es elegir una forma de vivir
Pasamos una gran parte de nuestra vida trabajando.
Por eso, el lugar donde trabajas influye directamente en tu bienestar, tu motivación y tu propósito.
No se trata solo de encontrar “un trabajo que te guste”, sino de construir una relación laboral sana, coherente y recíproca.
Y eso empieza en el proceso de selección.
Aquí tienes algunas claves y señales que te ayudarán a elegir con más conciencia:
1. Conoce a las personas, no solo a la empresa
Durante el proceso de selección, es habitual hablar con las personas de HR y con el/la manager, pero si puedes, intenta conocer también a los que podrían ser tus futuros compañeros.
Ellos te mostrarán la verdadera cultura del equipo: cómo se comunican, qué tono hay en las reuniones y qué energía percibes entre ellos.
💡 Consejo: Si el proceso no contempla una entrevista con tus futuros compañeros, puedes preguntar durante la entrevista que te describa a tus posibles futuros compañeros de equipo.
2. Busca claridad en las condiciones laborales
La transparencia es una señal de confianza. Una empresa sólida comunica desde el inicio aspectos como:
Tipo de contrato y duración
Si tus expectativas salariales entran en su rango salarial
Política de revisiones salariales y promociones
Beneficios (formación, teletrabajo, seguro médico, flexibilidad, etc.)
Expectativas y objetivos del puesto
⚠️ Atención: Estate atento/a si las condiciones cambian durante el proceso o las respuestas son ambiguas. Lo que ocurre en la selección suele reflejar cómo será la comunicación interna una vez dentro.
3. Investiga su reputación desde dentro
Antes de aceptar una oferta, dedica un rato a mirar opiniones de empleados en portales como Glassdoor, Indeed o Comparably.
No te fijes en un solo comentario, sino en los patrones:
¿Se repiten las quejas sobre liderazgo, carga de trabajo o comunicación?
¿Los empleados actuales hablan con orgullo o con frustración de su empresa?
Este paso te dará una visión más objetiva de lo que realmente se vive dentro de esa organización.
4. Haz las preguntas correctas durante la entrevista
La entrevista no es solo para que te evalúen. También es tu oportunidad para evaluar tú a la empresa. Aquí tienes algunas preguntas clave que puedes hacer para entender si la cultura laboral encaja contigo:
Sobre la cultura y el liderazgo
¿Cómo describirías la cultura del equipo?
¿Qué se valora más: los resultados, la colaboración o la innovación?
¿Cómo gestionan los errores o los conflictos?
Sobre el desarrollo profesional
¿Cómo se establecen los objetivos individuales y cómo se evalúan los resultados?
¿Qué oportunidades existen de aprendizaje o desarrollo interno?
Sobre el bienestar y la flexibilidad
¿Cómo gestionan el trabajo híbrido o remoto?
¿Qué iniciativas tienen para cuidar el bienestar del equipo?
Estas preguntas te ayudarán a ir más allá de las apariencias y a entender qué valores rigen realmente el día a día de esa empresa.
5. Escucha tu intuición
Más allá de los datos, presta atención a cómo te sientes durante el proceso.
¿Te escucharon con respeto? ¿Fueron claros y coherentes? ¿Sentiste conexión o tensión?
Las emociones también son información: la forma en que te tratan como candidato suele reflejar cómo te tratarán como empleado.
Elegir tu próxima empresa no es solo una decisión profesional, es una decisión vital.
Tómate el tiempo para observar, preguntar, investigar y sentir.
Porque cuando eliges con conciencia, no solo consigues un trabajo: encuentras un lugar donde puedes sentirte realmente realizado.
Coaching laboral
Acompañamiento para tu desarrollo profesional.
Contacta
belinda.martinez@tucoachlaboral.com
+34 617 98 83 06
© 2024. All rights reserved.
¿Tienes alguna duda?